Menu

Próximos Webinars
Los invitamos a participar en nuestros ciclos de conferencias en línea (Webinars)
- Lunes 30 de agosto de 2021, 9:00-10.30 hrs, Mesa Redonda: ¨Las Secciones Estudiantiles: una nueva perspectiva química a hombros de la juventud¨ CISQM2021.
- Miércoles 25 de agosto, 2021 a las 17:00 h (CST), “Escape Room, entre matraces y diversión”, Dra. Claudia Erika Morales Hernández, Universidad de Guanajuato.
- Miércoles 11 de agosto, 2021, 13:00 h (CST), “Desarrollo de alternativas tecnológicas eficientes para incrementar la extracción de petróleo en yacimientos petroleros”, Dr. Simón López Ramírez, Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México
- Miércoles 28 de julio, 2021, 13:00 h (CST) “Lipasas, Catalizadores en Química Orgánica”, Dr. David Chávez Flores, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Chihuahua
- Miércoles 7 de julio 2021, 13:00 h (CST), Diseño, Aplicación y Evaluación de Catalizadores para Procesos de Refinación del Petróleo, “Del Laboratorio a la Refinería”, I. Q. Esp. en Refinación y petroquímica Julio César Renteria Sandoval, Director General CATEC (Consultores Asociados en Tecnologías Catalíticas)
- Miércoles 30 de junio 2021, 17:00 h (CST), “Litio: El oro blanco”, Dr. Plinio Jesús Sosa Fernández. Facultad de Química. UNAM
- Miércoles 23 de junio 2021, 13:00h (CST), “¿Por qué emprender?”, M. en C. Marcela Castillo Figa. Oficina de Vinculación IQ-UNAM, Mtro. Carlos Maynor Salinas Santano. Director de Consultoria. CambioTec, A.C.
- Miércoles 9 de junio 2021, 13:00 h (CST), “La relevancia del papel de los Peritos Profesionales del CONIQQ”, Ing. Héctor Eduardo Ochoa López.
- 19 de Mayo 2021, 13:00 h “Radiofarmacia PET: el arte del marcar moléculas con radionúclidos de vida media corta energía 511 KeV y su aplicación en la Tomografía por Emisión de Positrones PET”, Dr. O. Leonel Ruiz-Ramírez. Soluciones PET Radiofarmacia Ciclotrón y Centro Oncológico Hospital Moscati, Juriquilla, Querétaro
- 21 de abril 2021, 13.00h “Webinar Año 2020: A 100 años del inicio y evolución de las teorías modernas sobre los polímeros”, Dr. Antonio Martínez-Richa, Investigador en polimeros, Universidad de Guanajato, México.
- 18 de Noviembre 1-2pm CST, “La Química Computacional en el Estudio de los Mecanismos de Reacciones Radical-Molécula”, Dr. Juan Raúl Álvarez Idaboy , FQ- Universidad Nacional Autónoma de México
- 21 de octubre 12:00-13:00 CDT “Un nuevo modelo de vinculación Academia-Industria” Dr. José Fernando Barragán Aroche – Responsable de la Coordinación de Unidades de Servicio de la Facultad de Química, Mtra. Ursula Dávila García – Responsable de Unidad de Vinculación de la Química, S.A. de C.V.
- 23 de septiembre de 10:30 a 12:30 CDT “How to Convince Others (that safety is important and that you’re serious about it)”, Dr. James A. Kaufman, The Laboratory Safety Institute (LSI)A Nonprofit Educational Organization for Safety in Science, Industry, and Education.
- 20 de agosto, 1-2:00pm CDT / 2-3:00pm EDT “Industria Petroquímica: importancia, estrategias de desarrollo y su impacto nacional”, Ing. Alejandro Villalobos Hirirat
- 10 de junio, 2020, 12:00 horas “El origen de COVID-19”, Dra. Laura Dominguez Dueñas, Facultad de Química, UNAM.
- 23 de junio de 2020, de 14:00 – 17:30 hrs “Calificaciones crediticias: México y Pemex”, Ing. Quim. Enrique Pareja Humanes, Perito del CONIQQ en Ingeniería Económica/Socio del IMIQ.
- 25 de mayo 2020, 12:00 horas “¿Cómo trabajar profesionalmente desde tu home office?”, Ing. Juan Carlos Gaytan Izaguirre.
- 20 de mayo, 2020 12 horas “Los virus de RNA: origen y evolución”, Dr. Antonio Lazcano Araujo, Miembro de El Colegio Nacional, Facultad de Ciencias, UNAM.
- 13 de mayo, 2020 12 horas “PANEL: Fármacos para la hipertensión y su repercusión en COVID-19. Opinión de los médicos especialistas”
- 11 de mayo, 2020 15 horas “PANEL: Coronavirus SARS-CoV-2 y su enfermedad Covid-19, ¿a qué nos enfrentamos? ¿cómo resolverlo?”
- 6 de febrero 2020, 12:00 horas “Biogénesis computacional de productos naturales”, Gabriel Eduardo Cuevas González-Bravo, Instituto de Química-UNAM. Presidente electo de la Sociedad Química de México, A.C
- 25 de noviembre. 13:00, “Ciencia en contexto: las ideas centrales y las habilidades clave en la clase de Química”, Rosa María Catalá Rodes, Colegio Madrid
- 17 de octubre, 12:00, “Elementos sintéticos: ¿Cómo se producen, para qué se usan? ¿Nos estamos acercando ya al final de la Tabla Periódica?”, Dra. Fabiola Monroy, ININ.
- 8 de agosto, 13:00 horas “La Aproximación del “Quirón” en Síntesis Orgánica. (El caso de los Carbohidratos)” Dr. Fernando Sartillo-Piscil, BUAP
- REPROGRAMADO HASTA NUEVO AVISO,“Compuestos de metales de transición con ligantes S,N-donadores (SacNac)” Dr. Jorge Albino López Jiménez, Departamento de Química de la División de CNyE de la Universidad de Guanajuato
- 4 de julio, 12 horas, “¿Cómo desarrollar habilidades de pensamiento científico a través de la enseñanza experimental?”, Dra. Kira Padilla, FQ-UNAM
- 2 de Mayo. 12 horas “Diseño y aplicaciones de compuestos spin-crossover”, Dr. Juan Olguín, Cinvestav
- 21 de febrero, 12 horas “Grafeno: “¿El material que revolucionará el mundo?”,Dra. Mildred Quintana Ruiz, Instituto de Física, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
- 31 de Enero 2019, 12 horas “La química en Mesoamérica. Prehispánica y Colonial”, Dr. Carlos Rius Alonso, UNAM
- 23 de noviembre, 12 horas, “Nuevas propuestas metodológicas para la preparación de Isonitrilos de interés sintético y farmacológico.”, Dr. J. Armando Luján Montelongo, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav)
- 6 de diciembre, 12 horas, «La Química computacional en la enseñanza de la química», Dra. Rubicelia Vargas Fosada, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa
- 11 de octubre, 12 horas, “El rol del enlace de hidrógeno en el reconocimiento molecular y la organocatálisis bifuncional”, Dr. Marcos Hernández Rodríguez, Investigador Titular A, Instituto de Química, UNAM
- 21 de junio, 12 horas, “Interacciones cobre-proteína: Descubriendo la química bioinorgánica de las enfermedades degenerativas”,Dr Liliana Quintanar Vera, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav)
- 28 de junio, 12 horas, “Uso de las TIC en la educación Química”, Dr. Julio César Botello Pozos, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán-UNAM
- 24 de mayo, 12 horas,«Calorimetría de alimentos» Ing. Antonio Valencia Bravo, EQUIPAR
- 8 de febrero 12 horas “Reacciones químicas usando Modelación Molecular”, Dr. Carlos Rius Alonso, Facultad de Química – Universidad Nacional Autónoma de México,
- 9 de noviembre 12 horas “Introducción a la Electroquímica Molecular y a la Bio-electroquímica, a través de ejemplos prácticos”, Dr. Luis Antonio Ortiz Frade. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica S.C. (CIDETEQ, Querétaro)
- 24 de Agosto 12 horas “Sustancia: la primera actriz”, Dr. Plinio Jesús Sosa Fernández, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química
- 18 de Mayo 12 horas “Aplicaciones de los diagramas de zonas de predominio para comprender condiciones químicas en diferentes métodos” Dr. Alberto Rojas Hernández, Universidad Autónoma Metropolitana-I.