Menu
Memorias
17-21 Septiembre 2014
Mérida, Yucatán, México
33° Congreso Nacional de Educación Química
Educación Química (EDUQ)
49° Congreso Mexicano de Química
Bioquímica (BIOQ)
Biotecnología (BTEC)
Catálisis (CATL)
Electroquímica(ELEQ)
Fisicoquímica(FISQ)
Historia de la Química(HISQ)
Química Ambiental(QAMB)
Química Analítica (QANA)
Química Bioinorgánica (QBIN)
Química de Alimentos(QALI)
Química de Coloides y Superficies(QCYS)
Química de Materiales(QMAT)
Química de Polímeros(QPOL)
Química de Productos Naturales(QPNT)
Química de Restauración y Arte(QRYA)
Química del Petróleo(QPET)
Química Inorgánica(QINO)
Química Medicinal(QMED)
Química Orgánica(QORG)
Química Organometálica (QOME)
Química Supramolecular(QSML)
Química Sustentable / Verde(QSUS)
Química Teórica y Computacional(QTyC)
Plenarias
I.Mechanistic Characterization of Homogeneous Catalytic Processes for Water Splitting. Christopher J. Cramer.
II. 102 Años del Descubrimiento de la Difraccion de Rx. La Tercera Dimensión: Cristales y Quasicristales. Carles Miravitlles Torras
III.Descubriendo el funcionamiento de las proteínas a través de una disciplina apasionante: la Cristalografía. Adela Rodríguez Romero
IV. Engineering Reactions in Crystalline Solids: From Molecular Information to Solid State Reactivity. Denisse de Loera, María Guadalupe Hernández-Linares, Gabriel Guerrero-Luna, Tim S.J. Chung, and Miguel A. Garcia-Garibay*
V. La química y su rol central en el entendimiento de las funciones biológicas . Víctor M. Loyola Vargas
VI. Cytochrome c, a Key Hemeprotein for Cell Life and Death. Miguel A. De la Rosa, Katiuska González-Arzola, José Blas Moreno-Beltrán, Alejandra Guerra, Carlos A. Elena, Francisco Rivero, Antonio Díaz-Quintana, Irene Díaz-Moreno
VII. Química Supramolecular de Heterociclos con Calcógenos Pesados. Ignacio Vargas Baca
VIII. Avances en materiales y dispositivos para conversión eficiente de energía solar en calor: vinculación con empresas del sureste. Dr. Oscar Arés Muzio
Simposios
1. Educación Química. “Aprendizaje Para la Vida.”
Coordinador: Dr. Adolfo E. Obaya Valdivia. FES- Cuautitlán. UNAM.
Dra. Ofelia Contreras Gutiérrez.
FES- Iztacala. UNAM.
“La Enseñanza Situada de la Química: Aprendizaje para la Vida.”
Dra. Yolanda Marina Vargas Rodríguez.
FES-Cuautitlán. UNAM. ·
Dra. María Antonia Dosal Gómez.
Facultad de Química- UNAM.
“La Experimentación en Química.”
Dr. Adolfo E. Obaya Valdivia.
FES- Cuautitlán. UNAM.
2. Cincuenta Años del Premio Andrés Manuel del Río, Investigación.
Coordinador: Dr. Víctor Manuel Loyola Vargas. Unidad Académica de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas. Centro de Investigación Científica de Yucatán- CICY
Dr. Joaquín Tamaríz Mascarúa.
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas- IPN ·
“Convergencia y Divergencia en Síntesis Orgánica.”
Dra. Rachel Mata Essayag.
Facultad de Química- UNAM.
“Productos Naturales Selectos Inhibidores de la Proteína Calmodulina”
Dra. Lena Ruiz Azuara.
Facultad de Química- UNAM.
Dr. Ignacio González Martínez.
Facultad de Química. Área de Electroquímica. UAM-Iztapalapa
“La Electroquímica en el Desarrollo de Proyectos en Medio Ambiente y Energía.”
3. Cincuenta Años del Premio Andrés Manuel del Río, Docencia.
“Simposio de Ganadores del Premio Nacional de Química Andrés Manuel del Río, Área Académica-Docencia.”
Coordinador: Dr. Jorge Guillermo Ibañez Cornejo. Ingeniería y Ciencias Químicas- UIA.
Dr. Alberto Rojas Hernández.
Departamento de Química. Área de Química Analítica- UAM Iztapalapa.
Dra. María Antonia Dosal Gómez.
Facultad de Química- UNAM.
Dra. María del Pilar Rius de la Pola de Belausteguigoitia.
Jubilada Facultad de Química- UNAM.
Dr. Jorge Guillermo Ibañez Cornejo. Ingeniería y Ciencias Químicas- UIA.
“El Va-y-Ven de los Electrones.”
4. Fisicoquímica. “Simposio Sobre Fenómenos de Superficie.”
Coordinador: Dr. Jesús Gracia Fadrique. FQ-UNAM.
Dr. José Campos Terán. Departamento de Procesos y Tecnología- UAM Cuajimalpa.
Dr. Luis F. Olguín Contreras. Facultad de Química- UNAM.
Dr. Héctor Domínguez Castro. Instituto de Investigaciones en Materiales- UNAM.
“Autoagregación de Moléculas Surfactantes en Interfases: Líquido/Líquido y Líquido/Sólido.”
Dr. Jesús Gracia Fadrique. Facultad de Química UNAM.
5. Cristalografía.
“100 Años Cristaloquímica y Difracción.”
Coordinador: Dr. Gustavo Tavizón Alvarado. Facultad de Química- UNAM..
Dra. María Elena Montero Cabrera. Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C.- Chihuahua.
“Influencia del Ambiente Sobre la Superficie de los Cristales Gigantes de Selenita de Naica.”
Dra. Alejandra Hernández Santoyo. Instituto de Química- UNAM.
“Determinantes Estructurales de la Oligomerización de Proteínas.”
Dr. Lauro Bucio Galindo. Instituto de Física- UNAM.
Dr. Gustavo Tavizón Alvarado. Facultad de Química- UNAM.
6. Química Ambiental. “Medio Ambiente: Derecho Humano.”
Coordinador: Dr. Edmundo Arias Torres. Instituto Mexicano de Tecnologías Aplicadas S.C.- IMETA, S.C.
Dr. Enrique Arce Medina. Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas- ESIQIE. IPN.
Dr. Enrique Rico Arzate. Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas- ESIQIE. IPN.
“Las Sustancias Húmicas en la Biorremediación Microbiana de Suelo Contaminado con Fenol.”
M. en I.A. . Iván Palomares Hofmann. SIP Asesores en Riesgos S.A. de C.V.
“Bases Constitucionales del Medio Ambiente como Derecho Humano.”
Dr. Edmundo Arias Torres. Instituto
Mexicano de Tecnologías Aplicadas S.C.- IMETA, S.C.
7. Química Orgánica.
Coordinador: Dr. Joaquín Tamaríz Mascarúa. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas- IPN.
Dr. Guillermo E. Negrón Silva. Laboratorio de Química de Materiales. UAM-Azcapotzalco.
“Química “Click” en Síntesis Orgánica.”
Dr. Jesús Martín Torres Valencia. Área Académica de Química- UAEH.
Dr. Alfredo Vázquez Martínez. Facultad de Química- UNAM.
“Síntesis de Compuestos Heterocíclicos. Pirroles y Furanos Bioactivos.”
Dr. Miguel Ángel Vázquez Guevara. Facultad de Química- UG.
“Carbenos Organometálicos Tipo Fischer: Plataforma para la Construcción de Pirroles.”
8. Química del Mar. “Bioprospección.”
Coordinadora: Dra. Rosa Esther Moo Puc. Unidad Médica de Alta Especialidad- IMSS.
Dra.Yolanda Freile Pelegrín. CINVESTAV- Mérida.
“La Magia de los Grupos Sulfato en el Ambiente Marino.”
Dr. Gonzalo Joaquín Mena Rejón. Facultad de Química- UNAM.
“Estudio Químico de Holoturias de la Costa del Estado de Yucatán.”
Dr. Sergio Rodríguez Morales. Laboratorio de Productos Naturales Marinos- UNAM, Unidad Sisal.
“Obtención de Neuropéptidos de Organismos Marinos y su Potencial Uso en el Mal de Alzheimer.”
Dr. Manuel Benigno Aguilar Ramírez. Instituto de Neurobiología- UNAM.
9. Química del Estado Sólido. “Sólidos Inorgánicos, Simetría y Propiedades.”
Coordinadora: Dra. Patricia Quintana Owen. CINVESTAV- Mérida.
Dr. Antonio Fernández Fuentes. CINVESTAV- Saltillo.
Dr. Luis Edmundo Fuentes Cobas. CIMAV- Chihuahua.
Dr. Olexandr Glot. División de Estudios de Posgrado- Universidad Tecnológica de la Mixteca.
Dr. Rudy Amilcar Trejo Tzab. Facultad de Ingeniería Química- UADY.
10. Restauración y Conservación. “Bienes Culturales y Técnicas de Análisis.”
Coordinador: Dr. Juan Méndez Vivar. Departamento de Química. UAM- Iztapalapa.
Dr. José Luis Ruvalcaba Sil.
Instituto de Física- UNAM.
“Estudios No Destructivos Mediante Técnicas Espectroscópicas In situ: Presente y Futuro.”
Dr. Jorge Armando Cervantes Jáuregui. Departamento. de Química- Universidad de Guanajuato
“Estudios para la Conservación de Canterías de Edificios Históricos en Guanajuato.”
M. en C. Manlio Favio Salinas Nolasco. Laboratorio de Fisicoquímica.
“Recientes Avances en la Conservación de Piedra Caliza y Mármol en Bienes Culturales.”
Dr. Juan Méndez Vivar. Departamento de Química. UAM-Iztapalapa.
“La Conservación de la Piedra Caliza: Un Reto para la Investigación.”
11. Química Inorgánica. “Algunas de las Muchas Caras de la Química Inorgánica.”
Coordinador: Dra. María de Jesús Rosales Hoz. CINVESTAV- IPN.dfdf
Dr. Alejandro Dorazco González. CCIQS UAEM-UNAM.
Dr. José Guadalupe López Cortés. Instituto de Química- UNAM.
Dra. Erika Martin Arrieta. Facultad de Química- UNAM
Dra. María de Jesús Rosales Hoz. CINVESTAV- IPN.
“Reactividad de Compuestos con Varios Átomos Metálicos: El Caso de Algunos Cúmulos Metálicos.”
12. Química Analítica. “Análisis de Isótopos Estables de Elementos Ligeros: Aplicaciones y Retos.”
Coordinador: Dr. Santiago Capella Vizcaíno. Unidad de Química- UNAM, Sisal.
Ing. José Fernando Jáuregui Zavala. Administración General de Aduanas- SHCP.
M. en C. Pedro Morales Puente. Instituto de Geofísica- UNAM.
“Los Isótopos Estables en el Ámbito de las Ciencias de la Tierra.”
Dr. César Ferreira Batista. Instituto de Biotecnología- UNAM.
“Análisis Proteómico Cuantitativo a través de la Marcación Isotópica Estable.”
Dr. Martín Federico Soto Jiménez. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología- UNAM, Mazatlán.
“Aplicaciones de las Herramientas Isotópicas en Estudios Ambientales y de Ciencias del Mar.”
Dr. Santiago Capella Vizcaíno. Unidad de Química- UNAM, Sisal.
13. Catálisis. “Nanocatálisis y Energía.”
Coordinador: Dr. Raúl Pérez Hernández. Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares.
Dra. Gloria Alicia Del Angel Montes. Departamento de Química- UAM Iztapalapa.
“Producción de Hidrógeno a Partir de Metano Empleando Catalizadores de Rh Soportados en Alúmina-N.”
Dra. Gabriela Alicia Díaz Guerrero. Instituto de Física- UNAM.
Dr. Juan Carlos Fierro González. Departamento de Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Celaya.
“Uso de Técnicas Espectroscópicas para la Caracterización de Catalizadores en Condiciones de Reacción: Distinguiendo entre Intermediarios y Espectadores.”
Dr. Raúl Pérez Hernández. Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares.
14. Energía y Procesos Sustentables. “Fisicoquímica de Materiales para la Conversión de Energía Solar.”
Coordinador: Dr. Gerko Oskam. CINVESTAV- Mérida.
Dr. P. Karunakaran Nair. Instituto de Energías Renovables- UNAM.
“Chemically Deposited Thin Film Solar Cells.”
Dr. José Luis Maldonado Rivera. Grupo de Propiedades Ópticas de la Materia.
“Plastic Solar Cells: Alternative and Promising Energy Source.”
Dr. Antonio Esteban Jiménez González. Instituto de Energías Renovables- UNAM.
“De la Fotosíntesis a la Generación de Potencia Eléctrica.”
Dr. Gerko Oskam. CINVESTAV- Mérida