Diseño Racional de Sistemas de Liberación de Fármacos

Durante el webinar gratuito el Dra. María Josefa Bernad Bernad de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México discutirá el diseño racional de sistemas de liberación de fármacos y porque se requiere conocer las propiedades fisicoquímicas y farmacológicas del fármaco, así como la vía de administración más adecuada y la finalidad del tratamiento. Regístrense para descubrir varios ejemplos para demostrar que un sistema de liberación puede afectar a la efectividad de la molécula terapéutica de manera importante.

26 de junio a las 13:00 H (GMT-6) / 15:00 H (ET)

Actividad sin costo.

Cupo limitado.

*En los webinars en colaboración no se entregan constancias de asistencia.

Lo Que El Público Aprenderá

  • La química de la formulación 
  • La importancia de una formulación adecuada 
  • Mismo fármaco diferente comportamiento.

Webinar en Coproducción

Esta serie  en coproducción ACS-SQM tiene 10 años de trayectoria. Son webinars presentados en español con una temática central en química, con la curación y el gran apoyo de la Dra. Ingrid Montes de ACS y la Dra. Mariana Esquivelzeta Rabell de SQM.

Esta serie es producto del esfuerzo del Dr.  Thomas Barton, ex presidente de ACS, y de la Dra. Lena Ruiz Azuara, expresidente de SQM por crear la oportunidad de unir las dos sociedades de la química para esta colaboración.

La producción de esta serie en particular está auspiciada por ACS Webinars.

Dra. María Josefa Bernard Bernard
Profesora de la Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México

Investigador Titular A en el Licenciada en farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Ciencias Químicas por la UNAM.
Autora de más de 80 artículos de investigación y merecedora de varios premios por parte de la Industria farmacéutica. Ha dirigido tesis de licenciatura y posgrado y es experta en el área de liberación controlada de fármacos.

Curadoras:

Dra. Ingrid del Carmen Montes González

profesora de Química Orgánica en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.​ Obtuvo su permanencia en 1998.​ Su investigación se enfoca en educación en Química y química de organometálicos. ​ La Dra. Montes es “Director-at-large” en la Sociedad Americana de Químicos (ACS por sus siglas en inglés) desde 2013. ​. Montes es la fundadora del Festival de Química en el 2005, este programa fue adoptado por ACS en el 2010.

Montes completó su bachillerato en Química en la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras campus en el 1980. Luego procedió a completar su doctorado en Química Orgánica en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras en 1985 con la supervisión de Gerald Larson.

El laboratorio de Montes se enfoca en la síntesis y caracterización de derivados de ferroceno y educación en Química.

En el 2005 la Dra. Montes comenzó el Festival de Química en Puerto Rico.​ El Festival de Química es un programa comunitario creado para involucrar al público general por medio de demostraciones de Química y su relación con la vida cotidiana. Este programa so convirtió en un programa oficial de ACS en el 2010. En el 2016, se lanzó el entrenamiento para el Festival de Química alrededor del mundo.

Ingrid se ha ganado múltiples galardones y honores.

Dra. Mariana Esquivelzeta Rabell

Obtuvo un Doctorado en Ciencias Químicas por la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (graduada con honores), un master internacional en biomasa y biocombustibles por el Instituto Internacional de Formación Ambiental, IIFA y cursó la Licenciatura en Química por la misma Facultad de Química de la UNAM. Trabajó como investigadora del Centro de Investigación Rosario Izapa del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, INIFAP, y ha sido profesora del Colegio Madrid A.C. desde el año 2009, en donde ha participado activamente del proyecto escolar y es actualmente la encargada de la Coordinación de Formación Docente.

Sus áreas de interés son: la enseñanza de las ciencias naturales, los grupos de análisis de lección y el conocimiento didáctico del contenido.

La Dra. Mariana es autora y revisora de libros de texto de educación y artículos de investigación en revistas y congresos del área de la educación química.

Actualmente es la prosecretaria del Comité Ejecutivo Nacional de la SQM y su Comisionada de Relaciones Internacionales.

Previous post Webinar. Capacitación Inmersiva en la Industria
Next post CONVOCATORIA. Congresos SQM 2024