Sesión Q&A
Dudas y/o Preguntas sobre los proyectos
-Retribuyendo a la Sociedad con Química
-Divulgación de la Química
Dudas y/o Preguntas sobre los proyectos
-Retribuyendo a la Sociedad con Química
-Divulgación de la Química
Objetivo del Proyecto:
Crear un espacio para reflexionar sobre Química, las personas que la hacemos y el contexto en que se desarrolla.
Dinámica:
A cada mesa se invitarán tres personas de instituciones o empresas diferentes para discutir sobre un tópico específico relevante para el futuro de la Química, respondiendo cuatro preguntas para iniciar la discusión.
Eje conductor:
- ¿Cómo valora la sociedad mexicana a la ciencia y en en particular a la química?
- ¿Es suficiente y efectiva la divulgación de la ciencia en México?
- ¿Cuál es el futuro de la divulgación?
- ¿Cómo se forma una divulgador de la ciencia?
Objetivo:
- Ilustrar como se hacen estudios de Metabolómica con Resonancia Magnética Nuclear y Análisis Multivariante.
Resumen: La metabolómica es una disciplina que se centra en el en el análisis global de los metabolitos presentes en fluidos biológicos en un tiempo determinado o bajo un estímulo. Los metabolitos son moléculas pequeñas que desempeñan papeles cruciales en una variedad de procesos biológicos esenciales para la vida, como son la glucosa, los aminoácidos y muchos otros. La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) es una de las técnicas que se utilizan para realizar los estudios de metabolómica. La RMN ofrece la ventaja de proporcionar información detallada sobre la estructura molecular y la concentración de metabolitos sin requerir la destrucción de las muestras. En el campo de los alimentos, a través de la RMN, es posible identificar y cuantificar una amplia variedad de metabolitos en los productos alimentarios, proporcionando una "huella digital" única de su composición metabólica.
En esta conferencia se explorarán los fundamentos de la metabolómica por RMN y se verá como para el estudio de grandes volúmenes de datos como es la “huella digital” generada por RMN se utilizan métodos de análisis estadísticos multivariantes con el objetivo de reducir la complejidad de los datos.
Además, se mostrarán algunas aplicaciones en el estudio de alimentos, como miel, cítricos, vino y otros.Se discutirá cómo esta técnica permite evaluar la autenticidad de alimentos, identificando posibles fraudes o adulteraciones.
Durante el webinar gratuito el Dr. Omar Villanueva compartirá estrategias educativas y ejemplos prácticos para integrar sus principios en distintos niveles académicos, destacando el trabajo de Beyond Benign, organización dedicada a empoderar a docentes para transformar la enseñanza de la química hacia un futuro sostenible. Inspirada por una visión en la que los componentes químicos de los productos cotidianos sean seguros para las personas y el medio ambiente, Beyond Benign impulsa una comunidad global que promueve una química más responsable y saludable.