La Sociedad Química de México, CONVOCA a docentes en Química de todos los Niveles educativos al
Introducción
La Sociedad Química de México, en respuesta a las necesidades de vinculación docente, crea este espacio que integra a toda la comunidad de profesores de química. Este congreso es una invitación a intercambiar ideas y reflexionar sobre los desafíos actuales en la enseñanza de la química, abordando temas clave como la inteligencia artificial, la atención a la diversidad, la sostenibilidad, la formación docente y la articulación entre los distintos niveles educativos: educación básica, media, media superior y superior.
Buscamos ampliar horizontes para construir un espacio de encuentro y colaboración, promoviendo la inclusión en su sentido más amplio.
Objetivo general
Propiciar un espacio de análisis, intercambio académico y reflexión crítica sobre los retos, impactos y oportunidades de la enseñanza de la química en un mundo interconectado.
A partir de ponencias, talleres y presentaciones de trabajos de la comunidad docente química en los diversos niveles educativos con el fin de compartir estrategias innovadoras, multi/interdisciplinarias y contextualizadas que fortalezcan la atención a la diversidad, a la accesibilidad, a la sostenibilidad y a la formación docente.
Objetivos específicos
- Favorecer la construcción de redes de aprendizaje colaborativo que permitan compartir experiencias y propuestas innovadoras en la educación química.
- Impulsar estrategias educativas que integren la química con los desafíos actuales de la sociedad, la sostenibilidad y el impacto ambiental.
- Aplicar el uso de tecnologías emergentes y recursos digitales para potenciar el aprendizaje y la enseñanza de la química en diversos contextos educativos.
Áreas de interés /Temáticas
- Didáctica y Vinculación de educación básica, media, media superior y superior (DyV)
- Innovación tecnológica y digital. Inteligencia artificial (ITD)
- Multi/interdisciplinariedad (MID)
- Atención a la diversidad (AD)
- Química y sostenibilidad (QyS)
- Formación docente en química: modelos en la actualización (FDQ)
Categorías de participación
Los interesados podrán asistir al congreso en dos categorías:
- Ponente: Personas que participan en las actividades del congreso y que presentan uno o más trabajos en modalidad oral y/o cartel.
- Asistente: Personas que participan en las actividades del congreso, que no presentan trabajo
Tipos de contribución:
- Presentación Oral: Se proporciona un espacio para que, en 12 minutos, el (la) expositor (a) presente los detalles del trabajo sometido al congreso. Se darán 3 minutos para resolución de preguntas de la audiencia. Se pueden utilizar herramientas en línea, PPT, PDF, CANVA, etc.
- Cartel o Poster: Se proporciona un espacio destinado para la presentación de un cartel que contenga los detalles del trabajo sometido al congreso. La presentación e interacción con la audiencia se llevará a cabo a través de Padlet.
De acuerdo con su categoría de participación, los congresistas tendrán derecho a:
- Participar en las actividades académicas: Aquellas que forman parte del programa del evento.
- Constancia digital: Recibiraán constancia de asistencia aquellas personas que hayan cumplido con el 80% de su asistencia al congreso (el sistema pasará lista automáticamente), adicionalmente, aquellos ponentes que hayan presentado su(s) trabajo(s) recibirán una constancia como expositores de acuerdo con su tipo de contribución.
- Publicación: Todos los trabajos serán evaluados y en caso de ser aceptados serán publicados (previa autorización del ponente) en la Colección de Memorias de los Congresos de la Sociedad Química de México (CMCSQM), que cuentan con ISSN. La publicación se llevará a cabo siempre y cuando el autor haya tomado en cuenta los comentarios de los evaluadores y cumpla con los lineamientos de la publicación.
Modalidad de participación:
Virtual (única) con:
- Contenido sincrónico a través de
- Contenido asincrónico a través de
Cuotas de inscripción
Categoría*
No socios
Socios activos SQM**
Educación Superior
$ 1,500.00 M.N.
$ 1,000.00 M.N
Educación Media Superior
$ 1,200.00 M.N.
$ 700.00 M.N.
Educación Básica
$ 800.00 M.N.
$ 300.00 M.N.
NOTAS:
- *Se debe presentar un comprobante de pertenencia de categoría.
- **Aquellos asociados que cubrieron su cuota de inscripción 2025.
- Cuotas expresadas en Moneda Nacional.
- La cuota de inscripción da derecho a registrar hasta 2 trabajos por persona.
- La cuota de inscripción es intransferible.
- Si está interesad@ en registrar más trabajos será necesario cubrir nuevamente la cuota de inscripción por cada par de trabajos.
- Se debe cubrir el monto de inscripción previo al registro del(la) congresista como asistente o ponente (envío de trabajos).
Afiliarse a la SQM tiene grandes beneficios como:
- Descuentos en congresos presenciales
- Posibilidad de solicitud de becas para congresos presenciales
- Descuentos en Diplomados.
- Constancias de asistencia a Webinars y Mesas de Diálogo.
- Descuentos en la renta de espacios en las oficinas y plataformas de videoconferencia de SQM.
Formas de pago
Transferencia electrónica interbancaria
Depósito en ventanilla bancaria
En la oficina de la SQM
(tarjeta de crédito/débito VISA o MasterCard)
NO se aceptan pagos en efectivo
Lineamientos para envío y presentación de trabajos
Guía para envío de trabajos
Lineamientos para la presentación de trabajos en Modalidad Oral
PROXIMAMENTE
Lineamientos para la presentación de trabajos en Modalidad Cartel
PROXIMAMENTE
Registro e inscripciones
RECUERDE, para registrar su participación debe contar con el comprobante del pago de su inscripción, de lo contrario su registro será automáticamente improcedente.
Cronograma:
- Inicio de la convocatoria: 24 de marzo.
- Fecha límite de recepción de trabajos: 16 de mayo a las 23:59 horas (hora de la CDMX).
- Fecha límite para envío de cartas de evaluación con aceptación/rechazo: 6 de junio.
- Fecha límite de recepción de modificaciones y correcciones para memorias y programación:12 de junio.
- Fecha límite de programación de trabajos: 23 de junio.
- Fecha límite de pago para asistente: Se recomienda realizar su pago al menos 5 días hábiles antes del evento, aunque puede inscribirse durante el desarrollo de éste.
- Congreso: 2-5 de julio.
- Fecha límite para publicación de memorias: Enero de 2026.
Solicitud de informes
- Solicite información sobre el congreso a [email protected] con el Asunto Congreso Virtual de Docencia en Química (CVDQ)