La Sociedad Química de México, A.C. agradece el apoyo de CONACYT a través del proyecto No. 317612 “Convocatoria del Fortalecimiento de Actividades Vinculadas con la Promoción, Difusión y Divulgación de las Humanidades, Ciencias, Tecnologías y la Innovación Academias y Sociedades Científicas 2021”

Química para la sociedad mexicana. Promoción, difusión y divulgación de sus conocimientos para la vida cotidiana.

Objetivo general

Promover la difusión y divulgación del conocimiento de vanguardia y del progreso científico y tecnológico en el ámbito de la química en México a través del desarrollo de estrategias y actividades enfocadas de manera incluyente a diferentes públicos. En ella deben resaltarse los beneficios sociales del conocimiento químico y su importancia en la vida cotidiana de las personas.

En nuestras actividades se insiste en la capacidad de la química de generar riqueza, dada la enorme capacidad que tiene de transformar compuestos de poco valor en materiales de alto precio por sus propiedades.

RESULTADOS

Etapa 1

CONTRIBUCIÓN DE LOS LOGROS ALCANZADOS

  1. Fruto de los desarrollos anteriores se cuenta con información científica que puede ser trasmitida a todos los niveles. A través del Journal of the Mexican Chemical Society (JMCS) se atiende al sector científico que puede usar esa información para construir proyectos de investigación en los que se aborde nuevos problemas científicos y en donde puede publicar los nuevos resultados producto de sus investigaciones.
  2. Para la SQM los profesores de nivel medio constituyen un sector de la mayor importancia. La idea es aportar información pertinente y útil para educar a un número importante de jóvenes, justo en la edad en la que definen su vocación. El Boletín de la Sociedad Química de México (BSQM) publica además de la información pertinente para los asociados, artículos sobre educación química e historia de la química que permiten enriquecer los cursos que se imparten. Mejores cursos generan estudiantes motivados implicados en su propia educación. Esta motivación es la génesis de las secciones estudiantiles, por ejemplo, que permiten la difusión de la química en un entorno juvenil. Así se aprovecha el efecto multiplicador de la docencia, en el que un profesor forma anualmente a un número importante de estudiantes.
  3. Con énfasis en estudiantes de nivel medio, la generación y divulgación de experimentos seguros, que se pueden realizar en casa con materiales accesibles y que ilustran fenómenos químicos de relevancia permite amortiguar el efecto negativo de la pandemia, así como el entrenamiento al que se someten los participantes en las ferias de química.
  4. Un aspecto que no es menor en términos de difusión es el que los materiales generados por la SQM se encuentran disponibles a todo público en las redes sociales. Aquí adultos mayores pueden constatar que a través de este medio es posible encontrar contenidos que favorecen la alimentación sana, información sobre el virus SARS-CoV-2, la pertinencia del uso de desinfectantes, etc., información de pertinente para la vida cotidiana.
  5. La generación de materiales orientados específicamente para niños permite fomentar la cultura química y el interés entre ellos a través de juegos y actividades didácticamente específicas. También se incluye información que muestra la enorme capacidad de la química de generar riqueza, pues permite transformar compuestos de escaso valor en compuestos útiles.

IMPACTO NACIONAL

Del 30 de agosto al 3 de septiembre de 2021 se llevó a cabo el Congreso Internacional de la Sociedad Química de México 2021 “Al ritmo de nuevos tiempos, llevado a cabo de manera remota (online) debido a las restricciones sanitarias. Se obtuvieron los siguientes resultados:

El congreso se realizó durante 5 días de actividades (36.1 horas), con 191 congresistas, 5 Conferencias Plenarias, 3 Conferencias de los Ganadores al Premio a las Mejores Tesis de Licenciatura, Maestría y Doctorado “Rafael Illescas Frisbie”, en su edición 2021, 3 talleres, 2 mesas redondas, 64 trabajos en modalidad oral, 90 carteles, 25 estudiantiles, 65 Profesionales, 14 participaciones en modalidad química flash, y asistentes de 5 países, siendo el 90% de los participantes (ponentes y asistentes) de México de 25 estados de la república, de más de 50 instituciones. Los participantes fueron profesionales con doctorado, maestría y licenciatura y estudiante de doctorado, estudiante de licenciatura o pregrado, estudiante de maestría.

CISQM Asitencia

CISQM instituciones

Programa CISQM2021

Memorias_CISQM2021_100

Para mantener el interés de los participantes, y llegar a una audiencia más amplia, las ponencias autorizadas fueron publicadas en el canal de YouTube de la SQM, en una lista de reproducción creada para este fin donde se encuentran disponibles los videos para consulta por todo tipo de audiencia.

El 2º Congreso Internacional de Educación Química- en línea “La enseñanza de la química en los tiempos COVID y su relación con la divulgación, la historia y la filosofía de la ciencia se llevó a cabo del 24 al 27 de noviembre de 2021 consiguiendo los siguientes resultados, con 4 días de actividades (28 h 30 min), 4 Conferencias Plenarias, 2 Conferencias de ganadores del Premio Nacional de Química “Andrés Manuel del Río”, edición 2021. Categoría Docencia Nivel Superior y Docencia Nivel Medio Superior, 1 Simposio, 1 Foro de debate, 1 Mesa de diálogo, 1 Mesa de discusión, 1 Curso-Taller, 2 Talleres, 7 Sesiones de presentación de trabajos, 24 Conferencistas, 10 Moderadores, 53 Trabajos presentados, 118 Participantes de 4 países y México, El 87.93% de los participantes se encuentra en México, de 9 estados representando a 30 instituciones.

2º CIEQ. Numeralia

Programa de actividades 2º CIEQ- en línea

CIEQ_Memorias2021_100

En este evento además se presentaron las conferencias de los ganadores del Premio Nacional de Química “Andrés Manuel del Río”, edición 2021, en el área Académica, categorías Docencia Nivel Superior y Docencia Nivel Medio Superior, un foro idóneo.

Al igual que en el congreso anterior, se habilitó una lista de reproducción en el canal de YouTube de la SQM.

Se llevó a cabo del 14 al 16 de julio de 2021. En 3 días de actividades, hubo 15 sesiones, 18 conferencias. 21 conferencistas. 9 moderadores de sesión. Participación de 14 Empresas e Instituciones educativas. Hasta 119 equipos conectados de manera simultánea. Con 967 equipos conectados de manera global a lo largo del evento. Participaron 17 países incluyendo a México que representó el 71.68% de diversos sectores industriales, de diversa formación académica y profesional, representando a 49 instituciones nacionales.

Expoquímica Sectores e Insituciones

Se publican los videos derivados de este evento y se publican en el canal de YouTube de la SQM, donde la consulta es de libre acceso. Todos los videos se encuentran dispuestos en una lista de reproducción destinada para este evento.

La población beneficiada es toda la comunidad química del país, no sólo quienes reciben un premio, dado que se genera un ambiente de sana competencia en la comunidad que estimula la producción científica de alto nivel. Se entregan anualmente 6 premios que se financian con las aportaciones de los miembros de la SQM.

Así, se entregó el Premio a las Mejores Tesis de Licenciatura, Maestría y Doctorado en Ciencias Químicas Rafael Illescas Frisbie, edición 2021 y el Premio Nacional de Química “Andrés Manuel del Río”, edición 2021 en las Áreas Académica y Tecnológica. Todos los premios de carácter Nacional.

  • Los Ganadores del Premio a las Mejores Tesis son:
  1. En Licenciatura: Q.F.B. Walter Manuel Warren Vega de la Universidad Autónoma de Guadalajara, con la Tesis: “Evaluación y modelo cinético de la extracción de polifenoles y flavonoides durante el proceso de maduración de Tequila: Efecto del tipo de barrica utilizada.”
  2. En Maestría: M. en C. Carlos Juárez Yescas de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa, con la Tesis: “El dopaje aniónico del Cuprato de Litio y su efeto en el desempeño como material catódico de intercalación de baterías de Ion de Litio”
  3. En Doctorado: Dra. Ronna Delgado Altamirano de la Universidad Autónoma de Querétaro con la Tesis:Determinación de los marcadores químicos relacionados con la actividad leishmanicida de Lantana cámara y desarrollo de un extracto cuantificado
  1. Investigación: Dr. Gerko Oskam, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, unidad Mérida
  2. Docencia a Nivel Superior: Dra. Yolanda Marina Vargas Rodríguez, Facultad de Estudios Superiores, Cuautitlán, UNAM.
  3. Docencia a nivel Medio Superior: Dr. Felipe León Olivares, Escuela Nacional Preparatoria, Plantel 1. Universidad Nacional Autónoma de México.
  4. Desarrollo Tecnológico: Ing. Julio César Rentería Sandoval, CATEC.
  • El premio Mario Molina fue asignado al Ing. Jaime Lomelín Guillén.

En 2021 el Journal of the Mexican Chemical Society (JMCS) se publicó de manera ininterrumpida, contando con 12 artículos en cada uno de sus números (4), que incluye un número mixto (especial y regular).

El JMCS es una publicación internacional, en formato 100% digital y se encuentra indexado, poniendo a disposición de los usuarios toda la información necesaria sobre su posicionamiento e indexación en su sitio web (www.jmcs.org.mx), así pues, los resultados de 2020 reportados para el JMCS son, 1. SCOPUS. CiteScore 0.9, Ranking 306/398, percentil 23. 2. SJR. Cuartil Q4, SJR 0.172, total de citas 79, total de autocitas 2, Porcentaje de colaboración internacional 29.63%, documentos citables 117, documentos no citables 4, H-index 22. 3. SNIP. Impacto por publicación 0.66, fuente normalizada de impacto por publicación 0.23, % de autocita 2.6%. 4. JCR-Clarivate. Factor de impacto 0.524, Journal citation indicator (JCI) 0.09, Factor de impacto a 5 años 1.096, índice de inmediatez 0.308. 5. Qualis Capes. Estrato B2. Se han adquirido los medios electrónicos para que la publicación cuente con DOI y se produce electrónicamente con la mejor tecnología disponible, que incluye la marcación bajo el esquema Scielo y la conversión de los artículos a un visor inteligente que permite la lectura de los artículos en un formato diferente a PDF, para lecturas desde dispositivos móviles que requieren un formato responsivo. https://www.jmcs.org.mx/

El Boletín de la Sociedad Química de México (BSQM) publicado en español tiene una distribución amplia a nivel internacional debido a que es una publicación digital de acceso abierto, localizándose su mayor audiencia en México. Publica información propia de las actividades de la sociedad, artículos de educación química y de historia de la química en México. Se publicaron 3 números este año, el último con el auspicio del Conacyt y su acceso es abierto a todo el público, por lo que ha recibido 2959 visitas desde el 31 de diciembre del 2020 a la fecha.  https://bsqm.org.mx/

Estos materiales se difunden gratuitamente a través diferentes medios Facebook, Twiter, Instagram, YouTube, Whataspp y por un sistema de boletín por correo electrónico para todos los socios de la SQM. La distribución de la audiencia en redes sociales se mide por el número de seguidores, en Facebook 55,902, YouTube, 1400, Twitter con 1481 en Instagram 2568 y una lista de difusión de 1300 contactos.

Además de estos medios la SQM cuenta con un sitio web, en el que brinda información de sus actividades y convocatorias, desde aquí se puede acceder a las publicaciones como el JMCS, BSQM y memorias de congresos, así como acceder al canal de YouTube, y redes sociales.

Los materiales impresos se distribuyen a través de los socios y secciones estudiantiles para facilitar la transmisión de la información en sus instituciones, una vez que el semáforo se encuentra en color verde, los materiales impresos se distribuyen por medio de las plataformas y medios de la SQM.

Los nuevos materiales de divulgación de la química considerando los objetivos del desarrollo sostenible en formato digital e impreso son ilustrativos de conceptos de química que se distribuirán en escuelas primarias, de educación media y educación superior con el apoyo de los Capítulos Estudiantiles para quienes se ha desarrollado un curso para facilitadores que participan en la realización de los eventos públicos. Se hace difusión de las jornadas académicas realizadas en 2020, através del canal de YouTube de la SQM.