La Sociedad Química de México A.C., agradece el apoyo de CONAHCYT a través del proyecto No. 317612 “Convocatoria del Fortalecimiento de Actividades vinculadas a la Promoción, Difusión y Divulgación de las Humanidades, Ciencias y Tecnologías y la Innovación Academias y Sociedades Científicas 2021“

Química para la sociedad mexicana. Promoción, difusión y divulgación de sus conocimientos para la vida cotidiana.
Objetivo general
Promover la difusión y divulgación del conocimiento de vanguardia y del progreso científico y tecnológico en el ámbito de la química en México a través del desarrollo de estrategias y actividades enfocadas de manera incluyente a diferentes públicos. En ella deben resaltarse los beneficios sociales del conocimiento químico y su importancia en la vida cotidiana de las personas.
En nuestras actividades se insiste en la capacidad de la química de generar riqueza, dada la enorme capacidad que tiene de transformar compuestos de poco valor en materiales de alto precio por sus propiedades.
Compromisos
Todas las etapas
Apoyar las siguientes actividades de la Sociedad Química de México:
- Realizar el congreso científico anual de química en modalidad virtual para la Etapa 1, en modalidad híbrida en las Etapas 2 y 3 y modalidad presencial en la Etapa 4.
- Realizar el congreso anual de educación química en modalidad virtual para la Etapa 1 y en modalidad híbrida en las Etapas 2 y 3 modalidad presencial para la Etapa 4.
- Publicación de las revistas J. Mex. Chem. Soc. y Bol. Soc. Quím. Méx.
- Realizar la Expoquímica.
- Realización de festivales de química, seminarios telemáticos (webinarios), Jornadas académicas y cursos o talleres.
- Elaborar materiales pertinentes e ilustrativos de conceptos de química y divulgar y promover los materiales obtenidos en escuelas primarias, de educación media y educación superior con el apoyo de los Capítulos Estudiantiles.
- Premios de la SQM.
Resultados
CONTRIBUCIÓN DE LOS LOGROS ALCANZADOS
- Fruto de los desarrollos anteriores se cuenta con información científica que puede ser trasmitida a todos los niveles. A través del Journal of the Mexican Chemical Society (JMCS) se atiende al sector científico que puede usar esa información para construir proyectos de investigación en los que se aborde nuevos problemas científicos y en donde puede publicar los nuevos resultados producto de sus investigaciones.
- Para la SQM los profesores de nivel medio constituyen un sector de la mayor importancia. La idea es aportar información pertinente y útil para educar a un número importante de jóvenes, justo en la edad en la que definen su vocación. El Boletín de la Sociedad Química de México (BSQM) publica además de la información pertinente para los asociados, artículos sobre educación química e historia de la química que permiten enriquecer los cursos que se imparten. Mejores cursos generan estudiantes motivados implicados en su propia educación. Esta motivación es la génesis de las secciones estudiantiles, por ejemplo, que permiten la difusión de la química en un entorno juvenil. Así se aprovecha el efecto multiplicador de la docencia, en el que un profesor forma anualmente a un número importante de estudiantes.
- Con énfasis en estudiantes de nivel medio, la generación y divulgación de experimentos seguros, que se pueden realizar en casa con materiales accesibles y que ilustran fenómenos químicos de relevancia permite amortiguar el efecto negativo de la pandemia, así como el entrenamiento al que se someten los participantes en las ferias de química.
- Un aspecto que no es menor en términos de difusión es el que los materiales generados por la SQM se encuentran disponibles para todo público en las redes sociales. Aquí adultos mayores pueden constatar que a través de este medio es posible encontrar contenidos que favorecen la alimentación sana, información sobre el virus SARS-CoV-2, la pertinencia del uso de desinfectantes, etc., información pertinente para la vida cotidiana.
- La generación de materiales orientados específicamente para niños permite fomentar la cultura química y el interés entre ellos a través de juegos y actividades didácticamente específicas. También se incluye información que muestra la enorme capacidad de la química de generar riqueza, pues permite transformar compuestos de escaso valor en compuestos útiles.
CONTRIBUCIÓN DE LOS LOGROS ALCANZADOS
- Fruto de los desarrollos anteriores se cuenta con información científica que puede ser trasmitida a todos los niveles. A través del Journal of the Mexican Chemical Society (JMCS) se atiende al sector científico que puede usar esa información para construir proyectos de investigación en los que se aborde nuevos problemas científicos y en donde puede publicar los nuevos resultados producto de sus investigaciones. El índice de impacto de la revista se incrementó este año a 0.869 y se han logrado tiempos de nivel internacional para el arbitraje de los artículos a 1.4 meses.
- Para la SQM los profesores de nivel medio, básico y superior constituyen un sector de la mayor importancia. La idea es aportar información pertinente y útil para educar a un número importante de jóvenes, justo en la edad en la que definen su vocación. El Boletín de la Sociedad Química de México (BSQM) publica además de la información pertinente para los asociados, artículos sobre educación química e historia de la química que permiten enriquecer los cursos que se imparten.
- Mejores cursos generan estudiantes motivados implicados en su propia educación. Esta motivación es la génesis de las secciones estudiantiles, por ejemplo, que permiten la difusión de la química en un entorno juvenil. Así se aprovecha el efecto multiplicador de la docencia, en el que un profesor forma anualmente a un número importante de estudiantes. Los festivales de química son el foro en el que los miembros de las secciones estudiantiles expresan su creatividad y difunden conceptos fundamentales de química. En esta actividad participan escuelas invitadas y público en general. En el evento conducido en Tlaxcala (26 al 28 de abril) participaron 1,200 personas, en el Estado de México en la Facultad de Estudios Superiores de Cuautitlán (1 al 5 de agosto) participaron 70 personas. En este mismo estado, en asociación con el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología del 26 al 31 de octubre fue posible atender a 3,000 personas en las diferentes sedes participantes: Parque Fundadores de la Ciencia en Toluca, Preparatoria Número 1 también en Toluca, Tlanepantla y Texcoco, en Ixtapa Zihuatanejo se atendieron 350 personas en una actividad colateral al 3er Congreso de Educación Química y finalmente, en Mérida, con la Tabla Periódica Monumental producida recientemente, participaron 1,200, totalizando 5,820 personas. Para estas actividades el apoyo del Consejo ha sido fundamental pues el traslado de las personas y los materiales usados fueron financiados con los recursos que nos proporciona. Con énfasis en estudiantes de nivel medio, la generación y divulgación de experimentos seguros, que se pueden realizar en casa con materiales accesibles y que ilustran fenómenos químicos de relevancia permite amortiguar el efecto negativo de la pandemia, así como el entrenamiento al que se someten los participantes en las ferias de química.
- Un aspecto que no es menor en términos de difusión es el que los materiales generados por la SQM se encuentran disponibles para todo público en las redes sociales. Aquí adultos mayores pueden constatar que a través de este medio es posible encontrar contenidos que favorecen la alimentación sana, información sobre el virus SARS-CoV-2, la pertinencia del uso de desinfectantes, etc., información pertinente para la vida cotidiana. La generación de materiales orientados específicamente para niños permite fomentar la cultura química y el interés entre ellos a través de juegos y actividades didácticamente específicas. También se incluye información que muestra la enorme capacidad de la química de generar riqueza, pues permite transformar compuestos de escaso valor en compuestos útiles.
- Con la finalidad de aproximar la academia con la Industria y crear vínculos necesarios para colaborar al progreso nacional, hemos desarrollado vínculos con la Oficina de Transferencia Tecnológica, institución con la que hemos colaborado para el desarrollo del Congreso Nacional OTT, que se verificó este año en la Universidad La Salle.
CONTRIBUCIÓN DE LOS LOGROS ALCANZADOS
- Los festivales de Química son el foro en el que los miembros de las secciones estudiantiles expresan su creatividad y difunden conceptos fundamentales de química a través de varias actividades y de materiales diseñados para motivar a niños, niñas y adolescentes, jóvenes e incluso a docentes de educación media básica y media superior. El Festival de Química que desarrolla la Sociedad Química de México, tiene como objetivo el introducir los principios básicos en química a través de actividades que permitan despertar el interés y motivación por esta ciencia, mediante el aprendizaje activo y participativo. La Sociedad Química de México está fomentando las actividades fuera del aula como parte principal en la adquisición de conocimientos. Todas las materias son susceptibles de ser enfocadas desde un punto de vista práctico pero las ciencias naturales y sociales son especialmente proclives a ello. Durante el Festival de Química se realizan una serie de actividades guiadas, entre las que se encuentran talleres de experimentos, juegos de mesa, una pasarela de los elementos y un recorrido por la Tabla Periódica Monumental (TPM) de los elementos Químicos, en cuyo recorrido se darán a conocer los elementos químicos y se explicarán sus características fisicoquímicas, hechos históricos, sociales, su aplicación tecnológica, en la salud y vida cotidiana, su impacto en el medio ambiente y la contaminación, considerando los Objetivos de Desarrollo Sostenible; mientras que en los talleres de experimentos, que además son replicables, utilizan materiales inocuos, no son costosos, ni requieren uso de equipo especializado, los asistentes podrán realizar dichos experimentos bajo la guía y asistencia de un facilitador que se encontrará en el área y que explicará los conceptos básicos. Para el desarrollo de estas actividades se requiere de la colaboración de varias personas que interactúan y monitorean y/o participan en la capacitación de los facilitadores. También, se requiere de la compra continua de consumibles necesarios para la realización de los experimentos, así como, de la necesidad de un servicio que se encargue del transporte de la Tabla Periódica y Materiales a cada sede. El primer logro en el acceso universal al conocimiento en las ciencias se obtiene en la primera etapa de estos festivales, que consiste en preparar a través de una capacitación realizada por varios profesores investigadores a los integrantes de las secciones estudiantiles que conducirán a los infantes y adolescentes que asisten a dichos eventos. Esta capacitación incluye la vinculación de la química con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la tabla periódica como una herramienta para comprender la interacción de los diferentes elementos químicos y con los materiales que utilizamos en nuestras actividades cotidianas y finalmente en la realización de experimentos sencillos y seguros que motivan a los y las más jóvenes a adentrarse en el mundo de la ciencia y la tecnología. En esta actividad participan escuelas invitadas y público en general de los niveles de primaria, secundaria y bachillerato. Los estudiantes de las secciones estudiantiles de la SQM reciben niños, niñas, adolescentes y jóvenes de varias instituciones educativas que se inscriben semanas anteriores para que sus alumnos y alumnas participen. Una de las experiencias más exitosas de la incidencia que tiene la SQM en la apropiación del conocimiento a nivel nacional, es que con la Tabla Periódica Monumental que se entregó a la Universidad Autónoma de Yucatán en la segunda etapa del proyecto y que fue producida con recursos de este proyecto, se ha logrado transferir el conocimiento a través de los jóvenes integrantes del Capítulo estudiantil de dicha institución, quienes de manera entusiasta y con el apoyo de su institución han realizado durante el 2023, 18 actividades de difusión y divulgación de la química en diversas comunidades, incluyendo tres festivales de química en regiones a las que sería muy difícil atender de manera presencial para la SQM. (Información incluida en el informe anual de este capítulo estudiantil) Este año, la SQM participó en la organización de tres festivales de Química: El primero se llevó a cabo en la Universidad La Salle México para la celebración del 50 aniversario de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad, institución ubicada en Av. Benjamín Franklin 45, Col. Condesa, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06140. Se colocó la Tabla Periódica Monumental del lunes 4 al viernes 8 de septiembre, en diferentes puntos de la Universidad, entre ellos Plaza La Salle y la Facultad de Ciencias Químicas, de 2023. (Enlace de álbum de Facebook) Los asistentes además de visitar la Tabla Periódica Monumental, participaron en diversos juegos relacionados con la Química y realizaron experimentos sencillos. Se atendió aproximadamente a 900 visitantes. El segundo Festival se realizó durante la semana del 11 al 15 de septiembre de 2023 en la Plaza del Estudiante en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), con ayuda de académicos de la Facultad de Ciencias Química de la UASLP se colocó la Tabla Periódica Monumental y también se formó la Sección Estudiantil de SQM de la UASLP, la cual tomo protesta el día 11 de septiembre (Enlace de álbum de Facebook). En promedio se atendió a 300 visitantes. Al evento se llevó la Tabla Periódica Monumental de la Ciudad de México, pero a principios del mes de noviembre se le hizo entrega de 48 cubos nuevos de dicha tabla, que permanecerán en la Universidad Autónoma de SLP y se pretende que al igual que como se ha hecho en Yucatán, esta tabla sea itinerante en distintas instituciones del Bajío. El próximo año se entregarán los 70 cubos restantes, los cuales no pudieron ser construidos este año por la falta de recursos. El tercer festival se llevó a cabo dentro de la Feria Rural y del Libro 2023 en la semana del 10 al 15 de octubre se llevó a cabo el Festival de Química y la exposición de la Tabla Periódica Monumental en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), en dicho festival se realizaron experimentos, demostraciones, concursos, talleres, pláticas y conferencias en torno a la Química y su importancia en el desarrollo sostenible. El festival se realizó en colaboración con la Dirección de Difusión Cultural y Servicio, UACh, la Dirección de Publicaciones, UACh y la SQM. (Enlace de álbum de Facebook) La afluencia estimada en este evento tuvo una afluencia de 3600 visitantes, en donde familias completas de población rural tuvieron la oportunidad de conocer los materiales de Química y participar en el festival.
- Un aspecto que no es menor en términos de difusión es el que los materiales generados por la SQM se encuentran disponibles a todo público en las redes sociales y en la página de la SQM. Asimismo, se ha incrementado la visibilidad de la Asociación en redes sociales. La difusión de los Eventos y actividades de SQM, así como de instituciones hermanas que solicitan la colaboración de SQM se realiza a través de distintos medios como lo son: Correo electrónico, Redes sociales (Facebook, Instagram, X, TikTok), WhatsApp y página web. Adicionalmente, YouTube es una herramienta que se utiliza para promover las conferencias y eventos de SQM, de libre acceso y consulta. La base de datos para envío de correos electrónicos se divide en 3 y son enviados desde los correos institucionales de SQM:
- Lista de distribución que cuenta con 1884 registros y solo se distribuyen noticias sobre futuros webinars y consulta de webinars recientemente publicados en el canal de YouTube de SQM.
- Todas las actividades. Lista de distribución que cuenta con 1310 registros a quienes se les envía información de las actividades futuras de SQM.
- Socios y Amigos de SQM. Base de datos que consta de 384 socios (entre profesionales, profesores de media superior, estudiantes de posgrado y estudiantes de licenciatura) 2,819 amigos de la SQM. Facebook. Registró un incremento de 2.48 % de seguidores que en comparación con el año 2022, se reportan un total de 1478 seguidores nuevos en 2023, es decir, hubo un incremento de 59,408 a 60,886 seguidores al día de hoy. También se cuenta con el registro de 56,587 me gusta (usuarios que les gusta la página), de acuerdo con lo reportado por Meta Business para la página de la SQM. Instagram. Registró un incremento de 9.81 % de seguidores en comparación con el año 2022, que reportó un total de 2,843 seguidores y en 2023 con el incremento antes mencionado se reporta al día de hoy un total de 3,122 seguidores, es decir, 279 seguidores nuevos. X (Twitter). Con un incremento en el número de seguidores en 2023 de 22.51 % (429 seguidores nuevos), yendo de un total de 1,905 seguidores en 2022 a 2,234 seguidores al día de hoy. Tiktok. Se realizó la apertura de una cuenta de Tiktok para sumar a la lista de redes sociales de la SQM. Cuenta con 34 seguidores al día de hoy y un total de 7 vídeos con 146 me gusta. YouTube. En esta plataforma se publican los vídeos correspondientes a los webinars (conferencias online) que se emiten año con año (a partir de 2020). Se registraron 20, 183 visualizaciones por los vídeos publicados en 2022, mientras que en el año 2023 se registran 23, 229 al día de hoy lo cual equivale a 3, 000.4 horas de reproducción. En el mes de diciembre de 2022 se contaba con 1870 suscriptores, en el mismo mes, pero del año 2023 se cuenta con 2, 503 suscriptores, lo que representa un aumento del 33.85 % (es decir 633 suscriptores nuevos). Con una publicación total de 47 vídeos. El canal de YouTube cuenta con visualizaciones de diferentes partes del mundo, siendo México el primer lugar de estos países con un porcentaje de visualizaciones del 51.9 % (12,061), seguido por Perú, Colombia, España y Argentina.
Impacto Nacional

Congreso científico
Consulta las actividades desarrolladas
Más información

Congreso de Educación
Consulta las actividades desarrolladas
Más información

Publicaciones
Consulta las actividades desarrolladas
Más información

Expoquímica on-line
Consulta las actividades desarrolladas
Más información

Actividades Académicas
Consulta las actividades desarrolladas
Más información

Difusión de Materiales Desarrollados
Consulta las actividades desarrolladas
Más información

Premios
Consulta las actividades desarrolladas
Más información