Diplomado Historia de la Química mexicana

Del 15 de marzo al 29 de noviembre de 2025

Coordinación:
Dra. Patricia Aceves Pastrana
Dr. Felipe León Olivares
Dra. Mariana Ortiz-Reynoso
Dra. Liliana Schifter Aceves
Dr. Baldomero Esquivel Rodríguez
Dr. Gabriel Eduardo Cuevas González Bravo

Objetivos:
I. Explicar el proceso histórico  del desarrollo de la química en México desde la Colonia hasta el México contemporáneo, como recurso metodológico en la enseñanza de la química, así como un componente de nuestra cultura nacional.
II. Comprender los procesos de institucionalización de la enseñanza e investigación de la Química, la conformación de las primeras comunidades científicas, las redes científicas, los grupos generacionales, el asociacionismo profesional, las historias de vida de algunos químicos mexicanos, y sus aportaciones científicas.
III. Explicar y analizar el desarrollo de la química de productos naturales.
IV. Explicar el desarrollo de la industria farmacéutica, metalúrgica, y de esteroides en el siglo XX.

Dirigido a:
Egresados de licenciaturas de áreas científicas y humanísticas, estudiantes de esas licenciaturas, docentes de educación media y superior.

Duración:

136 horas

PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO:
El curso se transmitirá en vivo en el horario indicado en el programa, cuando los participantes podrán interactuar con los ponentes. Posteriormente, las ponencias estarán disponibles a través de los medios electrónicos de la Sociedad Química de México durante 5 días para lo que se requerirá clave y contraseña para verlos el número de veces deseado. Estas presentaciones estarán disponibles sólo una semana. La clave y la contraseña son intransferibles. De detectarse uso indebido se suspenderá el servicio.
En cada sesión se presentarán dos conferencias, una de 9:00 a 10:30 y otra de 11:00 a 12:30. Al concluir cada conferencia habrá una sesión de 30 minutos para discutir y/o tener actividades relacionadas a la conferencia. En todos los casos, de 10:45 a 11:00 se tendrá un período de descanso. Las excepciones por conferencias de una hora están indicadas en el programa.

Requisitos de aprobación del diplomado:
Participar en al menos el 90% del diplomado.
Participar en las actividades propuestas después de cada intervención.
Se presentará un ensayo de entre 5 y 10 páginas sobre un tema a elección del participante.

Inscripciones:
Existen tres posibilidades, para el diplomado completo, por módulo o por sesiones separadas. Se efectúa en línea.

Disposición de becas del 35% y 50% (descuento no acumulable) y pago hasta en 3 cómodas
mensualidades*. Las becas están sujetas a disponibilidad. Solicitud a través de envío de carta de
motivos directamente a [email protected]
*Aplica intereses bancarios. La solicitud de pago en mensualidades se realiza directamente a [email protected]

Consulta el programa: