Conahcyt – 317612 – Publicaciones

Etapa 1

En 2021 el Journal of the Mexican Chemical Society (JMCS) se publicó de manera ininterrumpida, contando con 12 artículos en cada uno de sus números (4), que incluye un número mixto (especial y regular).

El JMCS es una publicación internacional, en formato 100% digital y se encuentra indexado, poniendo a disposición de los usuarios toda la información necesaria sobre su posicionamiento e idexación en su sitio web (www.jmcs.org.mx), así pues, los resultados de 2020 reportados para el JMCS son:

Se han adquirido los medios electrónicos para que la publicación cuente con DOI y se produce electrónicamente con la mejor tecnología disponible, que incluye la marcación bajo el esquema Scielo y la conversión de los artículos a un visor inteligente que permite la lectura de los artículos en un formato diferente a PDF, para lecturas desde dispositivos móviles que requieren un formato responsivo.

El Boletín de la Sociedad Química de México (BSQM), publicado en español tiene una distribución amplia a nivel internacional debido a que es una publicación digital de acceso abierto, localizándose su mayor audiencia en México. Publica información propia de las actividades de la Sociedad, artículos de educación química y de historia de la química en México. Se publicaron 3 número este año, el último con el auspicio del CONAHCYT y su acceso es abierto a todo el público, por lo que ha recibido 2959 visitas desde el 31 de diciembre del 2020 a la fecha.

Etapa 2

El Journal of the Mexican Chemical Society (J. Mex. Chem. Soc.) es una publicación trimestral que cubre todas las áreas de la química y sus subdisciplinas, y su misión es contribuir al avance y el entendimiento de la química a nivel internacional. Todos sus artículos se publican en inglés y la edita la Sociedad Química de México, A.C. (SQM).

En 2006, se incluyó en la lista expandida de revistas científicas del Institute of Scientific Information (Web of Science). Actualmente, el J. Mex. Chem. Soc. está indizado:

En este año se procesaron un total de 40 artículos considerando formación, publicación y alta de DOI, del volumen 66, estos se encuentran en proceso de verificación del funcionamiento del lector inteligente por IBSA, los números: 66(1), 66(2), 66(3) y 66(4).

Se gestionaron y procesaron más de 169 contribuciones al J. Mex. Chem. Soc., de estos artículos procesados México ocupa el 30% de publicaciones en el J. Mex. Chem. Soc., lo que nos indica una mayor aportación nacional a la revista.

Se recibieron 46,001 visitas al sitio web del J. Mex. Chem. Soc., del 1 de enero de 2022 al 5 de diciembre de 2022 y un promedio de 4,178 visitas de manera mensual en un periodo de 10 meses (enero-octubre), se obtuvo una audiencia internacional (enero-diciembre) de más de 130 países.

El J. Mex. Chem. Soc., cuenta con métricas para evaluar el impacto y la visibilidad. Este año 2022, en dos de las métricas de mayor impacto se obtuvieron valores muy importantes para su difusión, el Factor de Impacto de Revistas (JIF por sus siglas en inglés) del Journal Citation Reports fue de 0.869 el mejor valor obtenido en toda la historia de la revista. Mientras que en CiteScore de Scopus se obtuvo un valor de 1.0 en 2021 y se espera un valor de 1.6 en 2022. Esto nos habla de un buen desempeño y trabajo de la revista en el proceso editorial y en la publicación de los artículos, así como un buen manejo de la plataforma por parte de lectores, autores, consejo editorial, revisores, editores invitados, asistentes editoriales y del editor en jefe.

Para continuar con un buen funcionamiento y optimización de la plataforma se realizaron las siguientes actividades:

Además, se continuaron las prácticas como la inclusión de DOI (Digital Object Identifier) a todos los artículos publicados, para lo cual es importante contar con la membresía de Crossref, empresa que presta el servicio de DOI.

Para el correcto funcionamiento de la plataforma gestora OJS (Open Journal System) se hacen mantenimientos a la plataforma y servidor de manera frecuente.

Si bien CONAHCYT no financió todos los productos y actividades de esta publicación, la SQM está comprometida con el seguimiento y avance de la química en este sentido.

El Boletín de la Sociedad Química de México (BSQM), continua siendo publicado de manera cuatrimestral, los números pueden ser consultados en su sitio web. El volumen 16, Núm. 2, fue un número especial en honor a su 6° Aniversario Luctuoso (Liga al número especial)

Como parte del Diplomado de la Química Mexicana, los mejores trabajos serán seleccionados para realizar una publicación en el BSQM y con ello incentivar a los historiadores de química a publicar sus artículos en el Boletín.

Se recibieron 3,384 visitas al sitio web del BSQM, del periodo del 1 de enero de 2022 al 4 de diciembre de 2022 y un promedio de 319 visitas de manera mensual en un periodo de 10 meses (enero-octubre), se obtuvo una audiencia internacional (enero-diciembre) de 47 países.

Etapa 3

El Journal of the Mexican Chemical Society (J. Mex. Chem. Soc.) es una publicación trimestral que cubre todas las áreas de la química y sus subdisciplinas, y su misión es contribuir al avance y el entendimiento de la química a nivel internacional. Todos sus artículos se publican en inglés y la edita la Sociedad Química de México, A.C. (SQM).

En 2006, se incluyó en la lista expandida de revistas científicas del Institute of Scientific Information (Web of Science). Actualmente, el J. Mex. Chem. Soc. está indizado:

En este año se procesaron un total de 53 artículos considerando formación, publicación y alta de DOI, del volumen 67, estos se encuentran en proceso de verificación del funcionamiento del lector inteligente por IBSA, los números: 67(1), 67(2), 67(3) y 67(4).

Se gestionaron y procesaron más de 194 contribuciones al J. Mex. Chem. Soc., de estos artículos procesados México ocupa el 39.69% de publicaciones en el J. Mex. Chem. Soc., lo que nos indica una mayor aportación nacional a la revista.

Se recibieron 53,601 visitas al sitio web del J. Mex. Chem. Soc., del 1 de enero de 2023 al 11 de diciembre de 2023 y un promedio de 4,466 visitas de manera mensual en un periodo de 10 meses (enero-octubre), se obtuvo una audiencia internacional (enero-diciembre) de más de 129 países.

El J. Mex. Chem. Soc., cuenta con métricas para evaluar el impacto y la visibilidad. Este año 2022, en dos de las métricas de mayor impacto se obtuvieron valores muy importantes para su difusión, el Factor de Impacto de Revistas (JIF por sus siglas en inglés) del Journal Citation Reports fue de 1.5 el mejor valor obtenido en toda la historia de la revista. Mientras que en CiteScore de Scopus se obtuvo un valor de 1.8 en 2022 y se espera un valor de 1.9 en 2023. Esto nos habla de un buen desempeño y trabajo de la revista en el proceso editorial y en la publicación de los artículos, así como un buen manejo de la plataforma por parte de lectores, autores, consejo editorial, revisores, editores invitados, asistentes editoriales y del editor en jefe.

Para continuar con un buen funcionamiento y optimización de la plataforma se realizaron las siguientes actividades:

Además, se continuaron las prácticas como la inclusión de DOI (Digital Object Identifier) a todos los artículos publicados, para lo cual es importante contar con la membresía de Crossref, empresa que presta el servicio de DOI.

Para el correcto funcionamiento de la plataforma gestora OJS (Open Journal System) se hacen mantenimientos a la plataforma y servidor de manera frecuente.

Si bien CONAHCYT no financió todos los productos y actividades de esta publicación, la SQM está comprometida con el seguimiento y avance de la química en este sentido.

El Boletín de la Sociedad Química de México (BSQM), continua siendo publicado de manera cuatrimestral, los números pueden ser consultados en su sitio web.

Como parte del Diplomado en actualización de Historia de la Química Mexicana, los mejores trabajos serán seleccionados para realizar una publicación en el BSQM y con ello incentivar a los historiadores de química a publicar sus artículos en el Boletín.

Se recibieron 3,297 visitas al sitio web del BSQM, del periodo del 1 de enero de 2022 al 11 de diciembre de 2023 y un promedio de 274 visitas de manera mensual en un periodo de 10 meses (enero-octubre), se obtuvo una audiencia internacional (enero-diciembre) de 42 países.

Colección Memorias de los Congresos de la Sociedad Química de México

En enero, se realizará la publicación de las memorias de los Congresos de la Sociedad Química de México: el 4° Congreso Internacional de Educación Química “La impostergable tarea de comunicar efectivamente la química” y el Congreso Internacional de la Sociedad Química de México 2023 “La Química: de México para el Mundo“. Las memorias concentran los trabajos presentados y autorizados por los autores para su publicación, las cuales se pueden consultar en el apartado “Colección de Memorias de los Congresos de la Sociedad Química de México” y se pueden visitar en el siguiente enlace:

Esta colección cuenta con ISSN-e 2448-914X.