Etapa 1
Estos materiales se difunden gratuitamente a través diferentes medios Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, Whatsapp y por un sistema de boletín por correo electrónico para todos los socios de la SQM. La distribución de la audiencia en redes sociales se mide por el número de seguidores, en Facebook 55,902, YouTube, 1400, Twitter con 1481 en Instagram 2568 y una lista de difusión de 1300 contactos.
Además de estos medios la SQM cuenta con un sitio web, en el que brinda información de sus actividades y convocatorias, desde aquí se puede acceder a las publicaciones como el JMCS, BSQM y memorias de congresos, así como acceder al canal de YouTube, y redes sociales.
Los materiales impresos se distribuyen a través de los socios y secciones estudiantiles para facilitar la transmisión de la información en sus instituciones, una vez que el semáforo se encuentra en color verde, los materiales impresos se distribuyen por medio de las plataformas y medios de la SQM.
Los nuevos materiales de divulgación de la química considerando los objetivos del desarrollo sostenible en formato digital e impreso son ilustrativos de conceptos de química que se distribuirán en escuelas primarias, de educación media y educación superior con el apoyo de los Capítulos Estudiantiles para quienes se ha desarrollado un curso para facilitadores que participan en la realización de los eventos públicos. Se hace difusión de las jornadas académicas realizadas en 2020, a través del canal de YouTube de la SQM.
Etapa 2
Para realizar difusión de sus actividades, noticias, promociones, ofertas de empleo de instituciones o empresas, convocatorias propias y de otras instituciones, la Sociedad Química de México, A.C. realiza publicaciones en sus diferentes redes sociales aportando y reforzando conocimientos para el desarrollo profesional de socios, amigos, profesionistas de diferentes áreas, colegas y público en general.
Cabe recalcar que, ante la modificación y la actualización de Facebook e Instagram a Meta, las estadísticas presentadas en este año 2022 sufrieron modificaciones en la forma en la que se obtiene la información de la audiencia en comparación con el año 2021, la cual era más descriptiva.
Instagram. Registró un incremento de 10.62 % de seguidores en comparación con 2021, que reportó un total de 2,570 seguidores, y en 2022 con el incremento antes mencionado se reporta al día de hoy un total de 2,843 seguidores, es decir, 273 seguidores nuevos. (ver anexo “Estadísticas de audiencia en Facebook e Instagram”)
Facebook. Registró un incremento de 6.26 % de seguidores que, en comparación con el año 2021, se reportan 3,502 seguidores nuevos en 2022, es decir, hubo un incremento de 55,906 a 59,408 seguidores al día de hoy (ver anexo “Estadísticas de audiencia en Facebook e Instagram”).
Twitter. Con un incremento en el número de seguidores en 2022 de 27.76 % (+414), yendo de un total de 1,491 seguidores en 2021 a 1,905 seguidores al día de hoy (ver anexo “Estadísticas de audiencia en Twitter”).
YouTube. En esta plataforma se publican los vídeos correspondientes a los webinars (conferencias online) que se emiten año con año (a partir de 2020), entre otras actividades como:
- Mesa redonda en Conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
- Firma de Convenio General de Colaboración entre la Red OTT y la SQM
- Lista de reproducción de la Expoquímica online 2022, en la cual los videos se irán publicando semana con semana, a partir de la tercera semana de diciembre.
- Video promocional del Diplomado Historia de la Química Mexicana.
- Remasterización de videos de las Jornadas Académicas de la SQM, a propósito de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
También se realizaron emisiones en vivo como:
- Foro Sinergía Química 2022 en el cual participó la Unión Química que está conformada por: el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos, A.C. (IMIQ); el Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y de Químicos, A.C. (CONIQQ) y la Sociedad Química de México, A.C.
- Firma de Convenio General de Colaboración entre la Red OTT y la SQM
- Simposio 40 años de pasión por la Química, como homenaje a la destacada trayectoria académica del Dr. Joaquín Tamariz Mascarúa.
- Ceremonia de Instalación de la Sección Estudiantil UADY-SQM e Inauguración del Festival de Química
Durante el Festival de Química se realizan una serie de actividades guiadas, entre las que se encuentran talleres de experimentos, juegos de mesa, una pasarela de los elementos y un recorrido por la Tabla Periódica Monumental (TPM) de los elementos Químicos, en cuyo recorrido se darán a conocer los elementos químicos y se explicarán sus características fisicoquímicas, hechos históricos, sociales, su aplicación tecnológica, en la salud y vida cotidiana, su impacto en el medio ambiente y la contaminación, considerando los Objetivos del Desarrollo Sostenible; mientras que en los talleres de experimentos, que además son replicables, utilizan materias les inocuos, no son costosos, ni requieren uso de equipo especializado, los asistentes podrán realizar dichos experimentos bajo la guía y asistencia de un facilitador que se encontrará en el área y que explicará los conceptos básicos.
Durante 2022 se llevaron a cabo diversas actividades relacionadas con el Festival de Química y la exposición de la Tabla Periódica Monumental, entre las que se encuentran:
Tlaxcala
Del 26 al 28 de abril en la rectoría de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, en Tlaxcala, Tlaxcala. Este evento tuvo como título: Universo Químico, conoce al mundo a través de sus elementos. Durante este Festival se contó con la participación activa de las secciones estudiantiles de la Sociedad Química de México y se presentaron de manera conjunta el Festival de Química y la exposición de la Tabla Periódica Monumental de los Elementos Químicos. El impacto de este Festival fue significativo, pues se contó con la asistencia de diversas escuelas de la localidad, de diferentes niveles educativos alcanzando una cifra de 1200 personas atendidas a lo largo del evento. Para el desarrollo de este evento se consideró el transporte, hospedaje y alimentación de los estudiantes que prestaron sus servicios para que este evento pudiera llevarse a cabo, así como material para llevar a cabo y replicar los experimentos químicos.
Estado de México
- Facultad de Estudios Superiores- Cuautitlán
En el marco de la instalación de la recién formada Sección Estudiantil de la Sociedad Química de México de la FES-Cuautitlán, se llevó a cabo el Festival de Química y la exposición de la Tabla Periódica Monumental, con sede en el campo 4 de esta Facultad. El evento se llevó a cabo del 1 al 5 de agosto, contando principalmente con asistencia estudiantil y docente de la FES, atendiendo en este primer evento a 70 personas. Al igual que en la sede anterior es importante contar con los materiales indispensables para la correcta ejecución del evento.
- Universidad Autónoma del Estado de México- COMECYT
Del 26 de septiembre al 31 de octubre se llevó a cabo la exposición de la Tabla Periódica Monumental en distintas sedes, este es un esfuerzo de la SQM, UAEM y COMECYT. De manera general se atendió a un total de 3000 personas que visitaron la Tabla Periódica y sus recorridos. Cabe mencionar que este recorrido contó con la participación de los integrantes de la Sección Estudiantil de la SQM de la Universidad Autónoma del Estado de México. El calendario y sedes fue el siguiente: Lunes 26 de septiembre: Traslado CDMX – Toluca y Montaje en parque Fundadores de la Ciencia, Toluca Domingo 9 octubre: Desmontaje en Parque Fundadores de la Ciencia, Toluca y traslado Toluca – Toluca (a Prepa 1) Lunes 10 octubre: Montaje en Prepa 1, Toluca Viernes 14 octubre: Desmontaje en Prepa 1, Toluca Lunes 17 octubre: Traslado a Tlalnepantla y montaje en Tlalnepantla Domingo 23 octubre: Desmontaje en Tlalnepantla y traslado a Texcoco Lunes 24 octubre: Montaje en Texcoco Domingo 30 octubre: Desmontaje en Texcoco Lunes 31 octubre: Traslado Texcoco – CDMX
Ixtapa Zihuatanejo
En el marco del 3° Congreso Internacional de Educación Química, se llevó a cabo un Festival de Química en el que estudiantes de diferentes secciones estudiantiles prestaron sus servicios para poder llevar a cabo este evento, entre la comunidad de Ixtapa, con diferentes escuelas de la zona, un evento muy importante pues para el público fue el primer acercamiento de este tipo con las ciencias, particularmente con la química, lo que causó un impacto muy favorable entre los estudiantes, profesores y público asistente. Se atendió a un total de 350 personas aproximadamente.
Mérida, Yucatán
Como parte de la Instalación de la Sección Estudiantil UADY-SQM se Inauguró del Festival de Química y la exposición de la Tabla Periódica Monumental, del 5 al 9 de diciembre en la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Etapa 3
Entre las actividades realizadas en que se utilizó una cantidad importante de los recursos de esta etapa del proyecto, los congresos nacionales que realiza anualmente la SQM, durante cinco días consecutivos cada uno, constituyeron la parte medular para que los docentes, investigadores e investigadoras y estudiantes se reúnan cada año para compartir sus hallazgos en las distintas disciplinas de la química y establecer colaboraciones entre distintas instituciones del país. El Congreso Internacional de la SQM se celebró del 2 al 6 de octubre en modalidad híbrida, de manera presencial en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP y del Centro Cultural Universitario Bicentenario y virtual a través del sistema de videoconferencias de la SQM. contó con la participación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de su Facultad de Ciencias Química, conformando el Comité Local del Congreso. El apoyo financiero fue por parte del COPOCYT y de CONAHCYT, además de contar con los propios recursos de SQM. El CISQM2023 tuvo la participación de SPONSORS que presentan sus productos en un área dispuesta con stands para este propósito y algunos de ellos impartieron conferencias en línea durante el primer día del evento. El programa de actividades fue muy nutrido y se contó con la participación de expertos conferencistas con la intención de festejar la Química que se hace en México de alto nivel y que se refleja en el slogan del evento La Química: de México para el Mundo, en los anexos se puede consultar el programa. Se presentaron 220 trabajos, 64 carteles profesionales, 47 carteles estudiantiles, 7 Conferencias Plenarias, 7 Simposios, 33 Ponentes invitados, 8 Conferencias de Sponsors, 342 congresistas, de los cuales 285 fueron presenciales y 19 moderadores. Se logró un buen impacto nacional con la participación de congresistas de 25 estados del país: Estados de México: Aguascalientes, Baja California, CDMX, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. A nivel internacional participaron los países: Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, Perú y México. Gracias a los recursos del CONAHCYT fue posible becar a 45 estudiantes de licenciatura y posgrado y se apoyó también a 31 Voluntarios. Los becarios participaron de manera entusiasta en todas las actividades y fue un espectáculo observar que el auditorio estaba lleno al finalizar las plenarias a las 20.30 de la noche, donde los asistentes se congratularon de haber superado la pandemia. Los trabajos presentados se concentrarán en extenso en la Colección Memorias de los Congresos de la Sociedad Química de México (CMCSQM), que cuentan con ISSN-e (2448-914X) y se pueden consultar en la página web de la SQM. Por su parte, el Congreso de Educación mencionado en la sección anterior, contó con 144 congresistas de los cuales hubo 26 becados con los recursos del CONAHCYT que presentaron 18 carteles estudiantiles. Asimismo, también tuvo impacto a nivel nacional al acudir participantes de 12 estados de la República mexicana: Estados de México: Campeche, CDMX, Chihuahua, México, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Yucatán, Zacatecas. A nivel internacional participaron 7 países: Costa Rica, Argentina, España, República Dominicana, Estados Unidos, Colombia y México. En lo que respecta a los Festivales de Química, este año se tuvo presencia en cuatro estados de la República en los que se utilizaron los recursos otorgados para apoyar con alimentos a las secciones estudiantiles durante el festival, así como para el transporte de personas y materiales utilizados. Estos estados fueron: Ciudad de México, Estado de México, San Luis potosí y Yucatán. Con estos festivales se logra despertar vocaciones en los estudiantes de nivel medio básico y superior. Por su parte, los webinars organizados tuvieron un impacto importante a nivel nacional en los que se contó con la presencia de asistentes de varias ciudades, siendo las principales: las ciudades principales a las que pertenece la audiencia son Ciudad de México, Toluca de Lerdo, Puebla de Zaragoza (México), Lima (Perú) y Guadalajara Jalisco (México). Algunas conferencias de los congresos, así como los webinars se publican en el canal de You-Tube. Ver anexos, donde se ha registrado el interés de la audiencia en gran parte del país.