¿Qué es?
La Sociedad Química de México, en su Sección Valle de México, desarrolló un interesante proyecto para celebrar el Año Internacional de la Química el pasado 2011: La Tabla Periódica Monumental, TPM.
Este proyecto tiene como objetivos ser una herramienta educativa al mismo tiempo que recreativa, ya que permite la interacción de los usuarios con los elementos químicos desde diferentes puntos de vista.
Su inauguración fue en la Plaza pública de Santo Domingo, Distrito Federal, el 12 de diciembre de 2011. A partir de esta fecha la TPM ha sido instalada en diferentes Instituciones, plazas públicas, Facultades, por nombrar algunos lugares:
- Facultad de Química, UNAM, D.F. México.
- Facultad de Estudios superiores, UNAM. D.F. México.
- Escuela Nacional Preparatoria, UNAM. D.F. México.
- Plaza Pública “Las Ranas”, Guanajuato, Gto.
- Plaza Pública en Municipio Benito Juárez, Cancún Quintana Roo. México.
- “Feria Internacional del Libro” en el Palacio de Minería, D.F. México.
- Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro Manuel Gómez Morín, CECEQ.
Características de los Cubos
Los cubos de 1m3, en cada una de las caras contienen las siguientes peculiaridades:
- Símbolo del elemento, nombre, número y peso atómico
- Información histórica y anecdótica del elemento
- Información científica y técnica sobre las propiedades químicas y físicas del elemento
- Los usos y aplicaciones del elemento, cotidianas y científicas
- Sobre la presencia y abundancia del elemento en la naturaleza, en el cuerpo humano, otros seres vivos y/o alimentos.
Dimensiones
La Tabla Periódica Monumental será instalada en espacios públicos y en instituciones educativas de toda la República Mexicana, de manera itinerante. El lugar para colocar la misma, deberá permitir que se cuente con el espacio para la circulación del público entre los cubos, de manera que puedan apreciar cómodamente la información que se presenta en cada cara. Con el fin de aprovechar al máximo su exposición.
El espacio necesario y mínimo para instalar la TPM es de 40 x 60 m2, ya contando con los 80 o 1 metro de separación entre cada cubo.
Cada cubo mide 1 m3 y está elaborado con materiales resistentes.
Informes y Solicitud
A fin de fortalecer estos objetivos, se invita a las instituciones educativas, tanto de nivel Medio Superior como Superior, a través de sus academias, colegios o departamentos, y a las Instituciones de Investigación en Química del Valle de México, a solicitar la exposición itinerante de la Tabla Periódica Monumental.
Para solicitar la TPM es necesario realizar una carta con los siguientes requisitos:
- Existir una dos personas responsables que labore dentro de la dependencia solicitante, este responsable deberá proporcionar los siguientes datos
- Nombre de la Institución
- Dirección postal
- Teléfono
- Responsable
- Dirección electrónica
- Teléfonos (proporcioné 2 números)
- Indicar Día(s) y lugar de donde se colocará la TP
- Indicar las fechas de préstamo (considerar los días de flete, traslado y montaje)
- Realizar el la cuota de mantenimiento solicitada más abajo
- Enviar lo anterior al correo electrónico a [email protected] con copia a [email protected] el asunto “Informes TPM”, “Solicitud TPM”, “Dudas TPM”
El envío de la solicitud no aseguran el préstamo, depende de la agenda de otras actividades que incluyen a la TP.
Cuotas de Mantenimiento
Para el cuidado de la Tabla Periódica Monumental, la SQM solicita una cuota para el mantenimiento de los cubos:
- $3,500.00 si el solicitante requiere la TP de 1 a 7 días como máximo
- $4500 si el solicitante requiere la TP hasta 15 días máximo.
- Los gastos de transportación y maniobras para llevar la Tabla Periódica, corren a cargo del solicitante.
Para las formas de pago favor de llamar a la SQM.
Traslado y Montaje
- Los gastos de transportación y maniobras para llevar la Tabla Periódica, corren a cargo del solicitante.
- Se requiere una camioneta de 1 1/2 o de 3/2 toneladas
- Para la Carga y montaje, se requiere mínimo a 4 personas.
- La SQM capacita para el montaje de la estructura.
Comité Académico Organizador de la Tabla Periódica Monumental, de la SQM SVM: Dra. Lena Ruiz Azuara, Dra. Leticia Lomas, Dr. Joaquín Palacios. Ing. Q. Héctor Cárdena, Dr. Alberto Vela, Dra.Verónica García Montalvo y QFB Consuelo García Manrique (por el CNSQM), Dr. Julio Mendoza, Dr. Gabriel Cuevas, Lizbeth Méndez Martínez, Daffne A. Ortega (Patrocinadores).